Colombia: La afrocolombianidad en la televisión (Opinión)

Susy Sierra de JNTV

 

 

Por Suzy Sierra Ruíz, miembro de la Junta Nacional de Televisión en representación de la Sociedad Civil.

En mi rol como representante de la Sociedad Civil, trabajo con diferentes comunidades étnicas y rurales, colectivos de comunicación y medios públicos, locales y comunitarios, acciones de promoción de una industria audiovisual incluyente que fomente la creatividad con enfoque en Derechos Humanos.

En el mes de mayo, mes en el que se conmemora a la mujer madre y la herencia afrodescendiente en Colombia, me surgen varias reflexiones sobre la construcción de escenarios de equidad a través del lenguaje audiovisual.

Siendo el enfoque de género transversal y capaz de impactar a todos los ámbitos de actuación y de la vida de las personas, considero primordial que dicho enfoque esté presente en el fomento de la capacidad de escritura, producción y realización de un contenido audiovisual. Los contenidos fortalecen el entendimiento de los procesos sociales a través de la comunicación y con ello permiten promover acciones transformadoras que contribuyan a una realidad diferente, con impacto positivo en las relaciones de género.

Esta idea encuentra corresponsabilidad en la reciente propuesta del Canal Regional Telepacífico que hace dos semanas estrenó la programación especial ‘Mujeres en mayo’, en la que se identifica el interés genuino de los medios públicos por desarrollar proyectos con enfoque de género. Al revisar los contenidos propuestos, encuentro que la audiencia puede ver materializadas las reflexiones que se vienen trabajando en la ANTV a través de encuestas, socializaciones, manuales de buenas prácticas y diálogos sobre equidad, porque todo aquello se retoma en el quehacer de la creación audiovisual y la voluntad de la industria por integrar estas herramientas en sus discursos narrativos.

Considero poderoso y relevante que en la programación de ‘Mujeres de Mayo’, las protagonistas se integran desde diferentes escenarios sociales como la educación, la ciencia, la cultura, la política, las artes. Me complace identificar un capítulo de ‘Aliadas’ con la historia de Saray Vitonas, lideresa indígena del municipio de Toribio de la vereda de Tacueyó, en el Cauca, que incide en procesos de educación de niños y niñas de la comunidad NASA; o la historia de Belky Arizala, modelo, actriz, empresaria de modelaje, y gran promotora de los derechos de las negritudes colombianas, conversando con Alejandro Buenaventura en el programa Iconos.

De igual manera encuentro relevante el documental Marimbula de Diana Kuellar, cineasta que se ha destacado por ser una de las mujeres que ha explorado en diferentes momentos de su carrera las historias sobre las condiciones de las negritudes en Colombia. En esta historia, ella como documentalista, emprende un viaje con Andris y Gabriel, dos jóvenes de San Basilio de Palenque que viajan a Senegal para cumplir el sueño de pisar la tierra de sus antepasados y encontrarse con sus orígenes. En esta pieza documental sentimos la mirada de la mujer creadora, apostándole a contar desde perspectivas que revisan la vida y la sociedad.

Cito otra obra importante que incluye Telepacifico, la película de ficción, ‘La Sirga’, de William Vega, una interesante aproximación al universo femenino. En esta historia, Alicia intenta librarse de los recuerdos de la guerra en un hostal a orillas de una laguna donde debe empezar de nuevo su vida, superar sus miedos y la amenaza del retorno de conflictos.

Es así como la garantía de los derechos de las mujeres y el enfoque de género requieren de la participación de todos los involucrados. Directoras, directores, canales regionales, toda una industria comprometida desde su quehacer con la inclusión de toda la sociedad a través de las historias que propone. La Organización de los Estados Americanos (OEA) establece que “género no son las mujeres sino las relaciones humanas de poder basadas en el sexo, la edad, el origen, etc”. Requerimos más relatos como los que he citado, en los que la sociedad represente las realidades tanto de las mujeres y los hombres, donde se pongan sobre la pantalla las problemáticas que siguen acentuando las brechas de género. De esta manera podremos contribuir a darle fin a injusticias impuestas por patrones de cultura que siguen recayendo en estereotipos que afectan nuestras relaciones y nos dividen una y otra vez por diferencias de sexo, raza, edad, religión, pensamiento político y género.

Cerrando con broche de oro el mes de mayo, este 21 de mayo, día de la afrocolombianidad se lanza la serie de ficción sobre la vida de Leonor González Mina, 'La Negra Grande de Colombia', una mujer que desde Los Robles, Jamundí, en el sur del Valle del Cauca, salió con rebeldía, pasión y un inmenso talento, para convertirse en representante de nuestro folclor en el mundo.

'Leonor' es la voz viva de la mujer negra colombiana y un proyecto audiovisual de calidad que se financia con el Fondo para el Desarrollo de la Televisión y los Contenidos, así como el compromiso de La Junta Nacional de Televisión de la ANTV, Telepacifico y 64 A Films. Esta historia nos hace comprender la influencia de esta gran representante de la afrocolombianidad, quien con su talante inspira, motiva e incentiva a las audiencias para que cada vez más mujeres grandes, se celebren en nuestra tierra colombiana.

 


© iPuntoTV 2019