Programa de actividades y Sesiones técnicas y capacitación
Jornadas Internacionales 2025

El Programa de Actividades y sesiones académicas de Jornadas Internacionales 2025, es el que sigue:

Martes 07
9.30 – 13.00

SEMINARIO REGIONAL ANTIPIRATERÍA. 3° Edición.
Una jornada con todas las voces para debatir a conciencia sobre la urgencia y las estrategias para combatir de manera efectiva el flagelo de la piratería.
Modera: Mariana Segulín
09:30 – 10.00 | Acreditación y desayuno bienvenida.
10.00 – 10.15 | Apertura
• Federico Fornelli, Presidente, ATVC
• Sergio Veiga, Presidente, CAPPSA
• Sergio Piris, Gerente Asuntos Penales, Delitos Informáticos y Antipiratería, Telecom Argentina
10.15 – 11.10 | Piratería: un negocio que trasciende fronteras
• Jimena Municoy, TV, ISP & Piracy Project Leader, Fabric Data Company
• Alejandro Amendolara, abogado asesor, CABASE
• Pablo García de Castro, Director Regional Cono Sur, ASIET
• Carlos Martins, CEO & Co- founder, Randy Labs
• Ignacio Estrada, Director de Relaciones Estratégicas, LACNIC
11.10 – 12.00 | Pasar a la acción en defensa del contenido legal
• Nicolas Novoa, Abogado consultor, ARTEAR
• Jorge Bacaloni, Presidente, Alianza contra la Piratería Audiovisual.
• Victor Portillo, Abogado, La Liga LATAM
• Francisco Berdaguer, Abogado consultor, Red Intercable
12.00 – 12.30 | La Justicia y la acción efectiva contra la piratería
• Gonzalo Auguste, Juez Federal Civil y Comercial, Poder Judicial de la Nación
• Alejandro Orlandini, Secretario, Fiscalía Ciberdelitos San Isidro (UFEIC), Provincia de Buenos Aires
• Matias Ocariz, Fiscal Ministerio Público de la Acusación, Provincia de Santa Fe

12.30 – 13.00 | CIERRE: Construir un frente común en defensa del sector y los usuarios

• Carolina Bertola, Jefa Asuntos Penales, Delitos Informáticos y Antipiratería, Telecom Argentina

15.00 – 15.10
ENTREGA RECONOCIMIENTOS: Walter Burzaco

15.10 – 17.30

CONTENIDOS Y ENTRETENIMIENTO: UNA INDUSTRIA EN EVOLUCIÓN
Host: Martina Rua
15.10 – 15.50 | Liderar la transformación tech-co
• Gonzalo Hita, COO, Telecom Argentina
15.50 – 16.10 | AMC Series: conectando con las buenas historias
• José Badini, VP Programming and Acquisition
• Analía Scovacricchi, Marketing Director 
16.10 – 16.30 | WBD: Relevancia del futbol en el consumo de contenidos
• Fernando Roca, Director de Insights, WBD Cono Sur
16.30– 17.15 | Streaming: la nueva era del entretenimiento
16.30 – 16.45 | Visión de Mercado
• Carlos Blanco, Director de Análisis de Mercado, Dataxis
• Lucas Launay, TV, Streaming & Technology Senior Analyst, Dataxis
16.45 – 17.15 | La voz de los protagonistas
• Guido Corallo, Director Artístico y de Programación, Luzu TV
• Ivan Liska, Co-founder & Chief Creative Officer, Blender
• Emilio Laszlo, Coordinador de Contenidos y Programación, Gelatina
• Maricel Robaldo, Responsable de Streaming y Redes Sociales, Artear

DIA 2 – Miércoles 8 Salón Atlántico
10.00 – 10.40

APERTURA INSTITUCIONAL
Bienvenida y visión para potenciar la cadena de valor tecnológica y la industria de contenidos de Argentina y la región.
• Sergio Veiga, Presidente, CAPPSA
• Federico Fornelli, Presidente, ATVC
• Lucio Gamaleri, Presidente, Red Intercable

10.40 – 11.00 UN ECOSISTEMA DIGITAL COMPETITIVO PARA AMÉRICA LATINA
Balance y propuestas sobre cómo el desarrollo de una regulación inteligente puede impulsar un ecosistema regional basado en la innovación, la competitividad y la inclusión digital.
• Carlos Baigorri, Presidente, Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL)

11.00 – 11.45 POTENCIAR ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN
Los CEOs de América Latina debaten sobre el escenario y las oportunidades para el desarrollo y competitividad de la industria en la región.
• Roberto Nobile, CEO, Telecom Argentina
• Marcelo Benitez, CEO, Millicom
• Juan Pablo Estevez, Managing Director South Latin America, AWS
Host: Lucas Gallitto, GSMA

15.00 – 15.30

CADENA DE VALOR DIGITAL: OPORTUNIDADES DE UN ECOSISTEMA EN COOP-ETENCIA
Una mirada económica para dimensionar el aporte de la industria a la competitividad del país y la necesidad de inversión intensiva y la cooperación público – privada para apalancar su desarrollo.
• Lucas Pussetto, Consultor y Profesor, IAE Business School
• Pau Castells, Head of Economic Analysis, GSMA
Host: Andrea Catalano

15.30 – 16.30

AVANZANDO HACIA UN ECOSISTEMA DIGITAL INTELIGENTE Y SOSTENIBLE 

15.30 – 16.00 | Inteligentes y conectados: la oportunidad de evolucionar para y con IA
Una conversación sobre los fundamentals para la adopción de IA, y cómo apalancar la transformación y el desarrollo del negocio.
• Cristian Lucchesi, Industry & Digital Transformation Advisor, Google Cloud Latam
• Maximiliano Medina, Gerente Client Engineering, IBM
• Guillermo Wichmann, Customer CTO, Nokia

16.00 – 16.30 | IA como herramienta
El futuro es hoy: experiencias y aprendizajes sobre la IA en acción aplicada a soluciones concretas basadas en tecnología.
• Jose Rivera, Solutions Engineer M365 Copilot, Microsoft
• Clara Bianchetti, Key Account Director, Salesforce
• Sebastian Barbone, Manager AI for Business, Telecom Argentina

16.30 – 17.30 LIDERAR EL FUTURO EN RED
Conclusiones del encuentro y diálogo con el regulador para construir una agenda público – privada que maximice el potencial de la industria

16.30 – 16.50 | Conversación con Regulador
• Martín Ozores, Interventor, ENACOM, Argentina
Modera: Maryleana Mendez, Secretaria General, ASIET

16.50 – 17.15 | Una agenda digital sostenible para Latam
• Leandro Claramunt, Director URSEC, Uruguay
• Pedro Bentancourt, Vice-presidente de Asuntos Económicos Externos y Regulatorios, DirectTV-Sky.

17.15 – 17.30 | Cierre: Balance de industria
• Mesa Tic
• Sergio Veiga, Presidente, CAPPSA
• Federico Fornelli, Presidente, ATVC
Sesiones Académicas y Capacitación

Martes 7 – Salón Pacífico

10.00 -10.30
DESAYUNO de networking auspiciado por RT
10.30 - 11.30
Módulo 1
SATÉLITES: Irrupción, disrupción y oportunidades. Perspectivas desde una mirada pública y privada
• ARSAT: Juan Aurelio, subgerente de Operaciones Satelitales, ARSAT.
• TELECOM: Gerardo Gruszka. Tech Leader de Tecnologías de Redes y Servicios Móviles, Telecom Argentina

11.30 a 12.00 COFFEE de networking auspiciado por RT

12.00 - 13.00

Módulo 2
CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍA: La mejor inversión a futuro. Experiencias desde el sector corporativo y emprendedor (Startups)
• UNIVERSIDAD AUSTRAL: Federico Lopez, Abogado y Alumni de la maestría en I.A de Univ. Austral y Mariana Rotondaro, Economista y Alumni de la diplomatura en I.A de Univ. Austral
• Piggywallet (Startup): Sofia Vasquez Furriel (Co-Founder).

13.00 – 13.15

Entrega de reconocimiento a la trayectoria a: Juan García Bish (miembro senior de la SCTE e integrante de la Comisión Técnica de ATVC).

14.30 – 15.00 COFFEE auspiciado por RT

15.00 – 16.00

Módulo 3

EVOLUCIÓN DEL FTTH: Las Redes del futuro (segmento auspiciado por el Cala Chapter SCTE)
• Juan Garcia Bish. Gerente de Ingeniería y Nuevas Tecnologías en Gigared.
• Jonas Aldao. Especialista en tecnologías PON en Telecom Argentina.

16.00 – 17.00

Módulo 4
HUAWEI: Impulsa la creación de valor del Ecosistema digital.
• HUAWEI: Pablo Lombardo. Gerente Senior, Solution Sales en Huawei. “Calidad a demanda en redes FTTH”
• HUAWEI: Workshop. Alex Dino. Wireless Product Manager “Driving 5G Bussiness”

DÍA 2 – Miércoles 8 Salón Pacífico

10.30 – 11.00
DESAYUNO de networking auspiciado por RT

11.00 – 11.30

Módulo 1
NOKIA: A la vanguardia de la Innovación Tecnológica
• NOKIA: Pedro Fouz Perez. Líder de Estrategia en Tecnologías de Redes Fijas, Mercado de América Latina, Nokia. Autonomía en la red de acceso

11.30 – 12.30

Módulo 2
El desafío de la Innovación Tecnológica en la agenda pública y en el sector privado (Pymes)
• Gobierno de Salta. Subsecretaría de Innovación: Magdalena Pini Schiavone Subsecretaria de Innovación Pública de la pcia. de Salta.
• Escuela de Innovación ITBA: Sergio Postigo. Profesor Agile Design de ITBA

12.30 - 13.00

Módulo 3
Suscripción de Acuerdo Institucional ATVC. Capacitación para Pymes.
Presentación Institucional de Fiber Broadband Association Latam Chapter.
• Diego Deruvo. Gerente Planificación de Planta Interna en Telecom Argentina
• Christian Steube. Gerente Regional de Ventas LATAM Sur, EXFO

14.30 – 15.00 COFFEE de networking auspiciado por RT

15.00 – 16.30

Módulo 4
Liderazgo y toma de decisiones en tiempos de transformación digital: experiencias con impacto positivo en la industria.

• VISTAGE: Daniel Mendelberg Master Chair 2024. Chair Vistage
• María Ametrano. Directora en Las Flores Color Visión S.A. Miembro de la Comisión Directiva ATVC.

© iPuntoTV 2025

05.10.25 19:25


Además lo invitamos a visualizar y compartir estos títulos: