Asamblea de UNETigo votó a favor de diluir la participación de EPM
Colombia


En lo que fue una primera instancia dentro del plazo máximo que impuso Mintic, para el 9 de octubre próximo, para encontrar una solución a la crisis económica financiera que afronta Tigo en Colombia, la junta directiva de UNE EPM Telecomunicaciones (con mayoría societaria en la compañía), decidió que no capitalizará su participación en la proveedora de servicios de telecomunicaciones.

Esta era una de las opciones analizadas por las partes societarias (la otra es Millicom International), e implicaba una inyección de capitales por un monto de US$ 150 millones según lo expuesto en la mesa de trabajo abierta por Mintic.

Posteriormente se realizó la Asamblea de accionistas en la que trató el tema y se promovió la votación favorable a diluir las acciones que EPM dentro de un proceso de capitalización formalizado por Millicom.

De acuerdo proyección, este procedimiento dejaría a Millicom con el control del 98% de las acciones de Tigo, mientras que el 2% restante quedaría a favor de EPM Telecomunicaciones.

El alcalde de Medellín (el gobierno local es titular de EPM), Daniel Quinteros, denunció que la votación en la Asamblea es objetable y que se promovió la dilusión de la parte accionaria de EPM, sin contar con el voto favorable de esta y la aprobación del Consejo, que según expresó el funcionario, que era algo necesario según acuerdo de accionistas.

Teniendo en cuenta los avances de la situación, perdió fuerza la posibilidad de reorganización del capital societario de Tigo, que significa que surja la posibilidad de que se incorpore un inversor externo a las partes o que, Millicom asuma el total de la compañía como se propuso.

Mauricio Ramos, CEO y presidente del directorio de Millicom International, expresó que tiene garantizada la inversión en cualquiera de las dos formas mencionadas, es decir, aportando el 50% de la capitalización (US$ 75 millones) o el total ya mencionado.

En declaraciones periodísticas, Ramos expresó que la capitalización requerida es una coincidencia de los socios de Tigo y que es voluntad de Millicom, de que haya una aportación igual de las partes, algo que se descarta con la posición anunciada por EPM.

Sostuvo que la posición de Millicom es buscar una solución ágil que evite ingresar en un proceso de reorganización o diluir la participación de EPM.

“La necesidad de esta capitalización viene siendo discutida entre los socios (y apoyada con firmeza por Millicom) de tiempo atrás, por lo menos, desde 2022. El monto necesario de capital patrimonial a ser aportado por los accionistas, según la información brindada por la administración, asciende a un monto mínimo de US$150 millones”, expreso en una misiva dirigida al Gobierno colombiano.

El nuevo proceso estará bajo el control de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.

La historia de la compañía de telecomunicaciones se remonta al 2006, cuando EPM decidió escindir sus operaciones de telecomunicaciones bajo la empresa EPM Telecomunicaciones y comenzó a operar bajo la marca UNE, teniendo participación en los segmentos de telefonía celular, telefonía fija, TV paga e internet.

En el 2014, se formalizó una fusión de empresas: UNE absorbió a Tigo (Colombia Móvil S.A.) en una transacción que se valoró por $ 1,4 billones de pesos colombianos y a su vez Millicom International compró a UNE EPM Telecomunicaciones por US$ 860 millones. A partir de ese momento, EPM tendría el control de la mayoría accionaria cuyo nombre comercial sería UNETigo, mientras la administración está en manos de Millicom.

En el primer semestre de 2023, Tigo reportó pérdida por US$ 109,906 millones, que equivale casi al total de la pérdida que declaró durante 2022.

© iPuntoTV 2023

13.09.23 17:48


Además lo invitamos a visualizar y compartir estos títulos: