El Consejo de Administración de Anatel aprobó la revisión del Reglamento para la Evaluación de la Conformidad y Aprobación de Productos de Telecomunicaciones. Esta medida, que forma parte de la Agenda Regulatoria 2025-2026, introduce importantes cambios en el sector, en particular la inclusión de los marketplaces en la cadena de responsabilidad, la regulación de equipos reacondicionados y la introducción de normas para los centros de datos integrados en las redes de telecomunicaciones.
Uno de los principales cambios es la formalización de la responsabilidad solidaria para los marketplaces y otras plataformas digitales que participan en el proceso de comercialización —incluso si solo realizan publicidad y promoción— por la oferta de productos de telecomunicaciones no homologados o que no cumplen con los requisitos técnicos de Anatel. La decisión se basa en dictámenes de la Procuraduría General de la República y coincide con la interpretación del Supremo Tribunal Federal.
En la práctica, plataformas como Mercado Libre, Amazon, Shopee, Magalu y otras serán ahora solidariamente responsables junto con los vendedores por infracciones relacionadas con la oferta de productos irregulares, estandarizando un entendimiento ya adoptado en las decisiones de Anatel. La medida incluye la obligación de divulgar el código de aprobación en los anuncios y verificar la regularidad de los artículos ofrecidos. «Anatel deja claro que el papel de estas plataformas va mucho más allá de una 'tienda virtual', siendo una parte esencial de la cadena de ventas», afirma el presidente de Anatel, Carlos Baigorri.
La decisión también refuta la teoría de que el Marco Brasileño de Derechos Civiles para Internet protegería a las plataformas de sanciones administrativas por actos de terceros. El entendimiento establecido es que, al intermediar las ventas y controlar aspectos de la transacción, estas plataformas asumen el rol de proveedor, de acuerdo con el Código de Protección al Consumidor.
Otro cambio relevante es la posibilidad de aprobar productos reacondicionados o reacondicionados, siempre que estén destinados a fines de política pública. Hasta entonces, la norma era restrictiva, con el objetivo de evitar que Brasil se convirtiera en un destino para equipos obsoletos. Ahora, Anatel reconoce el potencial de estos productos para la inclusión digital y la sostenibilidad, siempre que cumplan con criterios técnicos y procedimientos operativos específicos.
La aprobación de estos equipos se detallará en actos regulatorios complementarios, con la participación de la sociedad y el sector productivo. El objetivo es garantizar que solo se reutilicen productos adecuados y seguros, evitando la competencia desleal y los riesgos para los consumidores.
Por primera vez, Anatel establece directrices para evaluar la conformidad de los centros de datos que forman parte de las redes de telecomunicaciones. «La decisión reconoce el papel estratégico de estas estructuras en la era de la computación en la nube, la inteligencia artificial, el 5G y las redes futuras, donde la frontera entre las telecomunicaciones y las tecnologías de la información es cada vez más difusa», enfatizó el ponente del asunto, el consejero Alexandre Freire.
Los centros de datos que conforman la infraestructura de los operadores deben ser catalogados, clasificados y monitoreados por la Agencia. Antes de entrar en funcionamiento, deben ser evaluados para verificar su cumplimiento con los requisitos de resiliencia, seguridad física y ciberseguridad, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental. El procedimiento operativo detallado se publicará dentro de los 240 días siguientes a la entrada en vigor de la norma, y los centros de datos existentes tendrán tres años para cumplirla.
Freire enfatizó que, en la revisión, Anatel buscó lograr un equilibrio entre la innovación, la protección del consumidor, la lucha contra la piratería y la promoción de la sostenibilidad, en consonancia con las mejores prácticas internacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
© iPuntoTV 2025
04.08.25 19:52