Telefónica celebró sus 25 años en la Argentina y prometió formalizar en el próximo trienio 2016-2018 una inversión de US$ 3.600 millones (considerando el tipo de cambio actual).
José Luis Rodríguez Zarco, director de relaciones institucionales de Telefónica, expresó que esa inversión está destinada a acelerar “despliegue de la red 4G, la extensión de la red 3G y la ampliación de la capacidad y velocidad de la banda ancha para responder ante el exponencial crecimiento del tráfico de datos”.
Rodríguez Zarco señaló que durante este cuarto de siglo, Telefónica realizó inversiones por US$ 15.000 millones en infraestructura que le permiten contar con una red de 28.000 km de fibra óptica, 10 mil radiobases y en cuanto al estándar 4G, da cobertura en 17 provincias. En la actualidad dentro de este servicio, entrega servicios para el consumo de datos aunque está realizando los testeos necesarios para ofrecer servicio de VozLTE.
Sostuvo que en la actualidad el 80% del intercambio de datos es a través de máquinas y el restante entre personas.
Con vista al presente y futuro, Rodríguez Zarco, expresó que “estamos encaminados para consolidarnos como una compañía completamente digital que conecte personas y máquinas de forma masiva de la mano de la convergencia que viene impuesta por el desarrollo tecnológico”. Agregó que “hoy las telecomunicaciones son un insumo estratégico que genera una contribución fundamental para el desarrollo de los países”.
Además reclamó que se desvirtué el falso concepto que sostiene que los servicios que brindan las telcos son deficientes porque no realizan inversiones; “esto es falso; hacemos inversiones” y graficó que la industria de las telecomunicaciones formaliza inversiones que oscilan entre el 14% y el 20% de sus ingresos, lo que representa una media del 7% por encima del promedio de otras industrias. Y sostuvo, que por diversas circunstancias, tienen dificultades para implementar infraestructura necesaria para optimizar sus servicios en algunos municipios o territorios.
Finalmente, Rodríguez Zarco trazó una comparación con la conformación y actividad de las empresas de telecomunicaciones (inversiones, pago de impuestos, despliegue de servicios) y la de las empresas Over The Top (OTT) que sostuvo formalizan una inversión menor, no tributan y sus servicios en algunos casos ponen en riesgo hasta la seguridad de los Estados (por la encriptación de servicios de mensajería).
© iPuntoTV 2015
Gracias por informarse en